viernes, 15 de abril de 2011

Parfum, eau de parfum y eau de toilette.



                          Puedes detener la música. El reproductor se encuentra al final de la página.




Me ha parecido una buena idea acompañar este pequeño artículo con una canción de Antonin Dvorak. Es una música muy romántica y adorable, como todo lo que envuelve al mundo del perfume.




Me gustaría hablar un poco de la diferencia que existe entre las distintas versiones que se puede encontrar de una misma fragancia, lo que habitualmente se viene llamando las distintas concentraciones.


Personalmente prefiero hablar de versiones que de concentraciones. Lo que diferencia a un eau de toilette de un eau de parfum no sólo es la cantidad de esencias aromáticas, sino que también pueden mostrar facetas y matices distintos dependiendo de la maestría del perfumista.



La verdad es que explicar la diferencia entre el perfume, el eau de parfum y el eau de toilette no es tarea fácil. Es cierto que la concentración también influye. De todos modos habría que ser muy entendido para hablar de los conceptos puramente técnicos y no creo que sea en este momento lo que más importa. Lo realmente interesante en este caso es hablar de lo que pasa tras aplicar la fragancia.



El eau de toilette lleva una concentración de esencias menor. Se habla de en torno al 7-10% de concentración. Para la elaboración del eau de toilette se emplea un alcohol muy volátil que tiende a evaporarse con gran rapidez. Por este motivo la fragancia se expande ampliamente dejando una gran estela en la mayoría de los casos. La fragancia en eau de toilette suele ser bastante abierta y espontánea, y practicamente todo el mundo puede notar si te has perfumado o no.


                            












El eau de parfum suele tener un desarrollo más pausado, las notas se van desarrollando poco a poco, el acorde tarda en desplegarse y mostrar todas sus facetas. Se habla de que la concentración de un eau de parfum es del 15-17% aproximadamente y se emplean alcoholes que tardan un poco más en evaporarse. El perfumista normalmente suele incluir en el eau de parfum notas más oscuras, más amaderadas. La proyección de un eau de parfum es menor que la de un eau de toilette. No todo el mundo sabrá si te has perfumado.  La adherencia a la piel es mayor y es ideal para las distancias cortas. Es una versión más íntima de la fragancia. Depende de tu estado de ánimo te puede apetecer más emplear un eau de toilette para que todo que todo el mundo disfrute ...o sufra la fragancia que llevas o puede ser que prefieras reservar tu fragancia para una persona en especial y en ese caso recurrir al eau de parfum.





Hay expertos que explican que debemos imaginar dos círculos alrededor nuestro, el primero de ellos a un palmo  y el otro a 4-5 palmos. El eau de toilette sería perceptible en el círculo grande, mientras que el eau de parfum lo sería en el pequeño.



El perfume es lo mejor, sin duda. Es el germen de la fragancia y suele ser una autentica delicia. El perfume suele ser un poco oleoso y es más denso que el eau de toilette o que el eau de parfum. Se presenta en frascos pequeños, suele ser bastante más caro y se aplica directamente del frasco a la piel dando ligeros toques en el cuello, muñeca,... El perfume se suele utilizar junto al eau de parfum, es como el toque final, la guinda del pastel. Es muy romántico y muy íntimo. Por supuesto se debe emplear con cautela.



La verdad es que es un placer disfrutar las distintas versiones que puedes encontrar de tu fragancia favorita.





sábado, 2 de abril de 2011

Acqua di Parma

Dentro de la historia de la perfumería el agua de colonia juega un papel muy importante. A principios del siglo XVIII,  Carlo María Farina creaba un agua de colonia fresca con la idea de perfumar levemente, aportando frescura sin más. Posteriormente la empresa alemana Muhlens en 1751 compra los derechos de la fórmula y lanza su famosa 4711 que continua en el mercado hoy en día.















Otro agua de colonia similar a estas es Eau de Cologne Imperial de Guerlain.





En esta línea y sin que sea un producto idéntico nos encontramos con el Acua di Parma y sus distintas versiones. Las notas cítricas y aromas a maderas blancas son un denominador común en todas ellas.

Acqua di Parma original tiene un equilibrio perfecto entre un agua de colonia y un eau de toilette.




Acua di Parma original hizo su début en el mercado en 1916. Se trata de una colonia auténticamente italiana, con esencias naturales habílmente combinadas. Sin duda es un éxito internacional y hoy en día continua seduciendo a hombres y mujeres de todo el mundo. Audrey Hepburn, Cary Grant, Sandra Bullock, Sharon Stone,... Son muchas las celebrities que utilizan esta fragancia. Representa el estilo de la dolce vita italiana.

Es fresca y luminosa, muy sutil. No tiene una gran permanencia ni una gran proyección. Es una colonia de distancias cortas.

 La película de Anthony Minguella "El talento de Mr. Ripley" desde mi punto de vista representa el estilo de la colonia. Inolvidable el personaje interpretado por Jude Law que encarna fielmente ese estilo "dolce vita"



















Posteriormente llegaría Acua di Parma Colonia Assoluta que para mi es la mas acertada. Jean-Claude Ellena y Bertrand Duchauford fueron los responsables de su creación. Hizo su aparición en 2003. De entre las colonias de Acqua di Parma, Colonia Assoluta corresponde a un hombre preocupado por su estilo, con un punto informal, muy creativo y siempre con buen gusto y equilibrio.




Es una fragancia clásica. Representa la sofisticación y la atemporalidad familiar para los conocedores de Acqua di Parma.


Acqua di Parma Colonia Intensa es la tercera creación que sigue esta línea de perfumería. Se trata de la más actual y la que está dirigida a un público más joven. Huele genial. Tiene un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.



El packaging se inspira en los sombrereros clásicos.

Por otra parte la línea de afeitado y baño es increíble y lo bueno que tiene es que es perfectamente combinable con cualquiera de las tres fragancias.

Ejemplo de perfumería clásica que se reinventa y se adapta a los tiempos actuales con todo el buen saber hacer que aporta la tradición y la excelencia.



viernes, 1 de abril de 2011

Coco Mademoiselle de Chanel



Hablar de Chanel es hablar de lujo, distinción, exclusividad, elegancia.... Todo en esta marca me gusta. Su logo, la sobriedad que la caracteriza, el packaging, su gama de productos. En fin, es que es Chanel. Y que se puede decir que no se haya dicho ya. Pues la verdad es que poco más. Fuera del mundo de la perfumería niche, Chanel lucha por mantener su estándar de calidad en un mercado cada vez más competitivo. Es de las pocas marcas, por no decir la única, que no hace sets de regalo. Algunos de estos sets no estan mal, incluso pueden ser socorridos a la hora de regalar un perfume, pero hay otros que dejan mucho que desear. Tratan al perfume en sí como si fuese una  baratija o un producto sacado de La Perfumería de Mercadona. El cliente de Chanel sabe lo que está buscando y paga por la calidad del producto.


Bueno, vamos al tema del que quería hablaros hoy. No encuentro mejor época del año para hablar de Coco Mademoiselle que los primeros destellos de la primavera.
Esta fragancia fue creada por Jacques Polge en 2001 y se podría decir que es un perfume destinado a las fans más jóvenes de Chanel. Se trata de una composición fresca y sensual. Una fragancia moderna, sofisticada y muy elegante. Se trata de un oriental-fresco con un acorde floral de rosa y de jazmín, ligero como un pétalo.
La verdad es que es la perfección en estado puro. Es tan femenino, tan llevable, tan adecuado para cualquier ocasión. Me cuesta imaginar que haya alguna mujer a la que no le guste este perfume.
Es de esos perfumes como Miss Dior Cheríe de Dior, L´Instant de Guerlain pour femme o  Acqua di Gió que creo que son un éxito asegurado.

         
Ylang- Ylang
Opoponax

















Las notas ácidas predominan en la salida con la bergamota, el pomelo y la naranja. El corazón tiene una doble faceta floral con la rosa,  y oriental con el Ylang-Ylang. La estela, rica y opulenta esta compuesta por vetiver de Haití, pachuli de Indonesia, vainilla bourbon y almizcle blanco.

Tiene en común con su hermana mayor, Coco la faceta oriental, si bien esta versión es mucho más fresca. En otra ocasión os hablaré de Coco.Es un perfume tan complejo, tan barroco, como la Suite Orquestal nº 2 de Bach, mientras que Coco Mademoiselle es más bien una sonata para violín y piano de Mozart, o la Primavera de Beethoven con Anne-Sophie Mutter al violín.





               Si no la conocéis estáis de enhorabuena ya que estoy convencido de que os va a encantar.