sábado, 4 de junio de 2011

Nº 5 de Chanel



Gabrielle Chanel le dijo en una ocasión al creador Ernest Beaux que quería un perfume abstracto y único, que reflejase su personalidad. Aunque resulta paradójico, quería ofrecer a las mujeres una fragancia que resultase artificial, como un vestido. No una fragancia que al olerla se pudiese parecer al aroma de una rosa recién cortada, o a la fragancia del jazmín por ejemplo. Quería un perfume que fuese una composición.


         "Un perfume con olor a mujer"


La seducción intelectual era una idea que perseguía Chanel. Quería hacer que la composición abstracta y artificial del perfume contrastase con la belleza natural de la mujer.


Chanel creo un nuevo lenguaje en la manera de vestir. La elegancia y la sobriedad son las señas de identidad más destacables de este nuevo lenguaje. Se aleja del estilo tan recargado de la época y su fin último es que se recuerde a la mujer y no el vestido que llevaba.


En esta línea se propuso crear un perfume que fuese igual de innovador, algo único y absoluto, acorde al universo de Chanel.



Ernest Beaux creó el perfume en 1921 y se bautizó como Nº5  porque como muchos de vosotros sabréis, de todas las muestras que el perfumista mostró a Chanel, ella eligió la le mostró en quinto lugar.

En un principio era un producto que regalaba a sus clientas envasado en un frasco sobrio y muy masculino que aún hoy en día levanta pasiones. No tardó mucho tiempo en convertirse en uno de los iconos mas influyentes en la perfumería moderna.


Una de sus peculiaridades es que se trata de un perfume abstracto en el
sentido que no recuerda al olor de una flor en concreto pero sin embargo, cuando se huele representa claramente el prototipo de lo que debe ser un perfume floral.

En su composición se mezclan de manera osada productos naturales de alta calidad con elementos de síntesis química: los aldehidos. Fue el fruto de una mente con curiosidad científica para experimentar con lo nuevo pero sin dar la espalda a la tradición y a la excelencia del oficio de perfumista. El gusto por las cosas bien hechas.

En la salida nos encontramos con elementos clásicos como la bergamota, nerolí y la lavanda junto al grupo de aldehidos. El corazón tienen notas muy florales entre las que destacan el absoluto de jazmín de Grasse y de rosa, la nota verde que le otorga el lirio de los valles, el tórrido exotismo del ylang-ylang y el concreto de iris que le otorga una maravillosa nota empolvada. En la base nos encontramos con las notas más animálicas como el almizcle, el ámbar gris y la tintura de civeta, junto a la cremosidad que otorga el sándalo y otras notas de cuero, musgo de roble y cista.

La trascendencia de Nº5 es evidente. Continua siendo un best-seller de la perfumería y su imagen va unida a la distinción y a la elegancia. Se encuentra en distintas concentraciones y tiene una linea de cuerpo y baño muy amplia.

La publicidad de la fragancia me encanta, desde aquellos anuncios con una jovencísima Caterine Deneuve, pasando por el anuncio de Caperucita Roja hasta el último con Audrey Taoutou. Mi preferido sin duda el de Nicole Kidman dirigido por Baz Luhrmann.


  "De las pasiones del alma, la más noble es el entusiasmo" decía Chanel.
                                 Larga vida a Nº5.

viernes, 15 de abril de 2011

Parfum, eau de parfum y eau de toilette.



                          Puedes detener la música. El reproductor se encuentra al final de la página.




Me ha parecido una buena idea acompañar este pequeño artículo con una canción de Antonin Dvorak. Es una música muy romántica y adorable, como todo lo que envuelve al mundo del perfume.




Me gustaría hablar un poco de la diferencia que existe entre las distintas versiones que se puede encontrar de una misma fragancia, lo que habitualmente se viene llamando las distintas concentraciones.


Personalmente prefiero hablar de versiones que de concentraciones. Lo que diferencia a un eau de toilette de un eau de parfum no sólo es la cantidad de esencias aromáticas, sino que también pueden mostrar facetas y matices distintos dependiendo de la maestría del perfumista.



La verdad es que explicar la diferencia entre el perfume, el eau de parfum y el eau de toilette no es tarea fácil. Es cierto que la concentración también influye. De todos modos habría que ser muy entendido para hablar de los conceptos puramente técnicos y no creo que sea en este momento lo que más importa. Lo realmente interesante en este caso es hablar de lo que pasa tras aplicar la fragancia.



El eau de toilette lleva una concentración de esencias menor. Se habla de en torno al 7-10% de concentración. Para la elaboración del eau de toilette se emplea un alcohol muy volátil que tiende a evaporarse con gran rapidez. Por este motivo la fragancia se expande ampliamente dejando una gran estela en la mayoría de los casos. La fragancia en eau de toilette suele ser bastante abierta y espontánea, y practicamente todo el mundo puede notar si te has perfumado o no.


                            












El eau de parfum suele tener un desarrollo más pausado, las notas se van desarrollando poco a poco, el acorde tarda en desplegarse y mostrar todas sus facetas. Se habla de que la concentración de un eau de parfum es del 15-17% aproximadamente y se emplean alcoholes que tardan un poco más en evaporarse. El perfumista normalmente suele incluir en el eau de parfum notas más oscuras, más amaderadas. La proyección de un eau de parfum es menor que la de un eau de toilette. No todo el mundo sabrá si te has perfumado.  La adherencia a la piel es mayor y es ideal para las distancias cortas. Es una versión más íntima de la fragancia. Depende de tu estado de ánimo te puede apetecer más emplear un eau de toilette para que todo que todo el mundo disfrute ...o sufra la fragancia que llevas o puede ser que prefieras reservar tu fragancia para una persona en especial y en ese caso recurrir al eau de parfum.





Hay expertos que explican que debemos imaginar dos círculos alrededor nuestro, el primero de ellos a un palmo  y el otro a 4-5 palmos. El eau de toilette sería perceptible en el círculo grande, mientras que el eau de parfum lo sería en el pequeño.



El perfume es lo mejor, sin duda. Es el germen de la fragancia y suele ser una autentica delicia. El perfume suele ser un poco oleoso y es más denso que el eau de toilette o que el eau de parfum. Se presenta en frascos pequeños, suele ser bastante más caro y se aplica directamente del frasco a la piel dando ligeros toques en el cuello, muñeca,... El perfume se suele utilizar junto al eau de parfum, es como el toque final, la guinda del pastel. Es muy romántico y muy íntimo. Por supuesto se debe emplear con cautela.



La verdad es que es un placer disfrutar las distintas versiones que puedes encontrar de tu fragancia favorita.





sábado, 2 de abril de 2011

Acqua di Parma

Dentro de la historia de la perfumería el agua de colonia juega un papel muy importante. A principios del siglo XVIII,  Carlo María Farina creaba un agua de colonia fresca con la idea de perfumar levemente, aportando frescura sin más. Posteriormente la empresa alemana Muhlens en 1751 compra los derechos de la fórmula y lanza su famosa 4711 que continua en el mercado hoy en día.















Otro agua de colonia similar a estas es Eau de Cologne Imperial de Guerlain.





En esta línea y sin que sea un producto idéntico nos encontramos con el Acua di Parma y sus distintas versiones. Las notas cítricas y aromas a maderas blancas son un denominador común en todas ellas.

Acqua di Parma original tiene un equilibrio perfecto entre un agua de colonia y un eau de toilette.




Acua di Parma original hizo su début en el mercado en 1916. Se trata de una colonia auténticamente italiana, con esencias naturales habílmente combinadas. Sin duda es un éxito internacional y hoy en día continua seduciendo a hombres y mujeres de todo el mundo. Audrey Hepburn, Cary Grant, Sandra Bullock, Sharon Stone,... Son muchas las celebrities que utilizan esta fragancia. Representa el estilo de la dolce vita italiana.

Es fresca y luminosa, muy sutil. No tiene una gran permanencia ni una gran proyección. Es una colonia de distancias cortas.

 La película de Anthony Minguella "El talento de Mr. Ripley" desde mi punto de vista representa el estilo de la colonia. Inolvidable el personaje interpretado por Jude Law que encarna fielmente ese estilo "dolce vita"



















Posteriormente llegaría Acua di Parma Colonia Assoluta que para mi es la mas acertada. Jean-Claude Ellena y Bertrand Duchauford fueron los responsables de su creación. Hizo su aparición en 2003. De entre las colonias de Acqua di Parma, Colonia Assoluta corresponde a un hombre preocupado por su estilo, con un punto informal, muy creativo y siempre con buen gusto y equilibrio.




Es una fragancia clásica. Representa la sofisticación y la atemporalidad familiar para los conocedores de Acqua di Parma.


Acqua di Parma Colonia Intensa es la tercera creación que sigue esta línea de perfumería. Se trata de la más actual y la que está dirigida a un público más joven. Huele genial. Tiene un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.



El packaging se inspira en los sombrereros clásicos.

Por otra parte la línea de afeitado y baño es increíble y lo bueno que tiene es que es perfectamente combinable con cualquiera de las tres fragancias.

Ejemplo de perfumería clásica que se reinventa y se adapta a los tiempos actuales con todo el buen saber hacer que aporta la tradición y la excelencia.



viernes, 1 de abril de 2011

Coco Mademoiselle de Chanel



Hablar de Chanel es hablar de lujo, distinción, exclusividad, elegancia.... Todo en esta marca me gusta. Su logo, la sobriedad que la caracteriza, el packaging, su gama de productos. En fin, es que es Chanel. Y que se puede decir que no se haya dicho ya. Pues la verdad es que poco más. Fuera del mundo de la perfumería niche, Chanel lucha por mantener su estándar de calidad en un mercado cada vez más competitivo. Es de las pocas marcas, por no decir la única, que no hace sets de regalo. Algunos de estos sets no estan mal, incluso pueden ser socorridos a la hora de regalar un perfume, pero hay otros que dejan mucho que desear. Tratan al perfume en sí como si fuese una  baratija o un producto sacado de La Perfumería de Mercadona. El cliente de Chanel sabe lo que está buscando y paga por la calidad del producto.


Bueno, vamos al tema del que quería hablaros hoy. No encuentro mejor época del año para hablar de Coco Mademoiselle que los primeros destellos de la primavera.
Esta fragancia fue creada por Jacques Polge en 2001 y se podría decir que es un perfume destinado a las fans más jóvenes de Chanel. Se trata de una composición fresca y sensual. Una fragancia moderna, sofisticada y muy elegante. Se trata de un oriental-fresco con un acorde floral de rosa y de jazmín, ligero como un pétalo.
La verdad es que es la perfección en estado puro. Es tan femenino, tan llevable, tan adecuado para cualquier ocasión. Me cuesta imaginar que haya alguna mujer a la que no le guste este perfume.
Es de esos perfumes como Miss Dior Cheríe de Dior, L´Instant de Guerlain pour femme o  Acqua di Gió que creo que son un éxito asegurado.

         
Ylang- Ylang
Opoponax

















Las notas ácidas predominan en la salida con la bergamota, el pomelo y la naranja. El corazón tiene una doble faceta floral con la rosa,  y oriental con el Ylang-Ylang. La estela, rica y opulenta esta compuesta por vetiver de Haití, pachuli de Indonesia, vainilla bourbon y almizcle blanco.

Tiene en común con su hermana mayor, Coco la faceta oriental, si bien esta versión es mucho más fresca. En otra ocasión os hablaré de Coco.Es un perfume tan complejo, tan barroco, como la Suite Orquestal nº 2 de Bach, mientras que Coco Mademoiselle es más bien una sonata para violín y piano de Mozart, o la Primavera de Beethoven con Anne-Sophie Mutter al violín.





               Si no la conocéis estáis de enhorabuena ya que estoy convencido de que os va a encantar.


miércoles, 30 de marzo de 2011

Egoïste Platinum de Chanel


Platinum es un Eau de Toilette creado en 1993 por Jacques Polge. Es el alter ego de Egoïste. El perfume se bautizó de este modo porque todo hombre lleva dentro de él un egoísta, cada cual a su manera. Con Platinum, cada uno tiene su brillo particular, como el platino que simboliza la energía, la luz y la masculinidad.

Es un perfume absolutamente contemporáneo, muy urbano. Propio del hombre moderno. Es ideal tanto para ir a la oficina como después de una sesión en el wellnes center. Posee un frescor herbáceo muy agradable.


Romero
Petitgrain


















El principio recuerda a un manojo de ramilletes verdes recién cortado. La lavanda de los Alpes, el romero de Provenza y el petitgrain destacan en este primer acto. Las notas frescas dan paso a un bouquet floral; Salvia esclárea y geranio. Pero la maestría de Jacques Polge queda patente sobretodo al final, cuando la fragancia se torna amaderada con el ládano y el cedro del Atlas. No son maderas oscuras. Se trata siempre de tonalidades luminosas.




Un perfume para un hombre que hace de la sutileza uno de sus mayores encantos. Deja siempre una huella de quien lo lleva en la memoria de los demás. Es el tipo de fragancia que puedes convertir en una de tus señas de identidad. Es una fragancia de una juventud sosegada, tranquila, sofisticada.... perfecta para cualquier ocasión. Nada vulgar, nada ordinaria... porque amigos y amigas, se puede ser humilde, el primero un servidor, pero lo que nunca jamás se puede ser es ordinario.



        

Para mi es una fragancia inolvidable. Mi hermano era un incondicional de Platinum. Me acuerdo mucho de él cuando la huelo. Me trae recuerdos de juventud muy agradables. Su huella siempre está en mi memoria.

                                                                

                                                     "...a mi hermano Carlos con todo mi cariño"

lunes, 28 de marzo de 2011

Mitsouko de Guerlain





Mitsouko fue creada por Jacques Guerlain en 1919. La creación de Mitsouko se inspira en la heroína de la novela de Claude Ferreire "La batalla", una historia de un amor imposible entre Mitsouko, la esposa del almirante japonés Togo y un oficial británico. La historia transcurre en 1905 durante la guerra entre Rusia y Japón. Ambos hombres van a la guerra, y Mitsouko, ocultando sus sentimientos con dignidad, espera el desenlace del conflicto para descubrir quien de los dos regresará para permanecer junto a ella.














 






L´Heure Bleue (1912) y Mitsouko (1919) son dos fragancias creadas en el marco de la 1º Guerra Mundial.
Ambas creaciones, encerradas en un frasco de igual diseño establecen una línea que atraviesa ese episodio tan lamentable en la historia de la humanidad. Con todo, nadie podía ni imaginar la época tan convulsa y llena de horrores que todavía estaba por venir. Son muchas la historias de amor en épocas de guerra que hay y esta se inspira en una de ellas. En cierto modo y salvando las distancias yo le veo algo de similitud con la historia de Madama Butterfly. Disfrutad con este vídeo. La música es preciosa.


El reproductor de música está al final de la página.

Mitsouko es una fragancia llena de misterio. No todo el mundo sabrá apreciar su belleza. La salida es amplia, no es una fragancia para un día cualquiera. Al principio aparece un acorde floral-frutal donde predomina el aroma a melocotón acompañado de rosa y bergamota. Este acorde da paso al jazmín y tras esto, como buen chipre que es, aparecen las notas amaderadas y el musgo de roble.



Jacques Guerlain


La verdad es que es un perfume complejo y aunque parece difícil encontrar un sitio para él en los tiempos que corren, Mitsouko continua siendo uno de los perfumes más vendidos y mejor valorados de Guerlain. Son creaciones con las que hay que tener mucha paciencia e intentar hacer un esfuerzo por comprender que representan. Personalmente el detalle que me llevó a conocer esta fragancia fue el saber que el genial Charlie Chaplin era un enamorado de este perfume y lo usaba siempre, era muy fiel a el. Claudette Colbert y la diseñadora Inés de la Fressange se encuentran tambien entre las celebrities que la usan.
Todo un placer para los sentidos....la enigmática compañia que unicamente aportan los perfumes adultos.


Chaplin


                              Es un perfume lleno de ternura y delicadeza.
           Como L´Heure Bleue, tiene un toque muy romántico y melancólico.


                 
             
          " el perfume es lo que queda de una mujer cuando se apaga la luz"



Imagino a Marene Dietrich o a Greta Garbo, tan elegantemente vestidas, con tanto glamour. O pedirle un autografo a una gran concertista después de su actuación.... Perdón, ya estoy divagando!! Es que no lo puedo evitar, adoro los perfmes vintage, que le voy a hacer. Os prometo que la próxima vez os hablaré de algún perfume contemporáneo. Hay muchos que merecen realmente la pena, pero, amigos y amigas, que le voy a hacer...... que me gusta una joya!!!          



Marlene Dietrich

Greta Garbo

                                                                                                                   
                                                                                                                                                                                                     

Zara Nelsova

Edmond Roudnitska





Al final de la página tienes el reproductor de audio para detener la música del blog.



Este artículo está dedicado a uno de los perfumistas más importantes del mundo. Un hombre excepcional que dedicó toda su vida al efímero mundo de los perfumes y que hizo soñar y disfrutar a todas aquellas personas que se acercaron a sus creaciones.

Edmond Roudnitska fue un maestro perfumista francés que nació en Niza en 1905. Comenzó su formación en 1926 en Grasse. Allí fue donde en 1942 se casó con Therese Delveaux. Junto a ella fundó en 1946 Art et Parfum, un laboratorio independiente para la creación de perfumes.

El fue el autor de un gran número de artículos y de libros sobre el arte de la perfumeria entre los que destacan  L'Intimité du Parfum, Former les Hommes, mythe ou réalité?, L'Esthétique en Question, Le Parfum, y Une Vie au service du Parfum.

Sus creaciones para Christian Dior le llevaron a lo más alto dentro del mundo de la moda y de la perfumería del pasado siglo XX. Diorissimo, Eau Frâiche, Diorella y, como no, su Eau Savage son hoy en dia referentes de la alta perfumería. Muchas de estas fragancias se encontraban en su atelier, esperando a ser descubiertas. Su íntimo amigo Christian Dior bautizó algunas de ellas.

Su talento era increíble. Diorissimo es una fragancia que gira en torno al aroma del lirio del valle, también conocido como muguet.. Al contrario de lo que pasa con la rosa y el jazmín, el extracto de muguet es practicamente imposible de conseguir. Roudnitska solucionó el problema reconstruyendo de forma sintética el aroma de esta preciada flor.

Edmon Roudnitska falleció en 1996 en la ciudad de Cabris en Francia.





Se necesitaría mucho tiempo para comentar todas sus creaciones al detalle. Estas son algunas de ellas.

-EAU FRAÎCHE


Eau Fraiche de 1952 supuso una revolución en el mundo del perfume ya que fue una pionera en varios ámbitos. Fue la primera colonia fresca y la primera fragancia unisex de la casa. Eau Fraîche es el ancestro de Eau Savage. Los acordes alrededor del jazmín y unas cuantas notas aromáticas constituyen el sello inconfundible de Edmon Roudnitska.
Sumergirse en el es emprender un viaje en el tiempo ya que expresa  la evolución de la colonia popular.

-DIORISSIMO:
                                                           


En 1956 Edmond Roudnitska crea su fragancia más personal. La cuestión es la siguiente. Christian Dior era un apasionado de la jardinería y una de sus flores preferidas era el muguet.Solía llevar siempre un ramillete de esta flor en la solapa de su chaqueta. En su mansión en Granville, Normandía, tenía jardines inmensos donde cultivaba está emblemática flor junto con jazmines, gardenias, almendros y un largo etcétera. Tiempo después y ya convertido en uno de los grandes nombres de la alta costura, compro una casa señorial con aire toscano en un pueblo del sur de Francia llamada La colle noire. Allí fue donde Edmond Roudnitska le mostró sus trabajos sobre la flor del muguet. Dior quedó fascinado y le indicó que este debía ser su próximo perfume. El aroma de muguet como he dicho antes no se puede obtener a través de la destilación o de la extracción. La habilidad de Roudnitska para recrearlo con tanta fidelidad es una auténtica proeza y prueba de su genialidad. El modista se asombró tanto al descubrir su flor fetiche en un frasco de cristal que él mismo diseño el frasco de cristal de Baccarat que debía encerrar el perfume. Dior fallecía un año más tarde en Italia. El día de su entierro su féretro desapareció bajo un manto de ramilletes de muguet fresco. 



-DIORELLA Y EAU SAVAGE

En 1966 llegaría Eau Savage y en 1972 Diorella. Incluso después de fallecimiento de Christian Dior el maestro Roudnitska supo ser fiel al estilo del modista.
Eau Savage es un perfume de caballero que encarna el espíritu dandy de la época y hoy en día continua siendo uno de los best sellers de la firma francesa.
Diorella es un perfume muy floral y aéreo, decididamente joven y alegre. Es la imagen del perfume moderno de los 70. Es una construcción que gira en torno a un jazmín muy fresco y verde, casi anisado. Es una de las más bellas y ricas creaciones de Roudnitska.






Trabajó también para Hermés (eau d´Hermés) y para Rochas (Femme. La Rosa y Moustache). Fue maestro y mentor de Mona di Orio y de Jean Claude Ellena. Su legado es inmenso y siempre ocupará un puesto de excepción dentro del panteón de los grandes perfumistas.






Sus creaciones siguen tan vivas hoy en día como en el momento de su lanzamiento. Deleitarse con cada una de ellas supone un viaje a través del tiempo, trasladarte a otra época, ecos del pasado, resonancias de un tiempo trágico y a la vez glorioso... Es mucho el talento necesario para conseguir algo así. Edmond Roudnitska atesoraba todas estas virtudes además de una afán de superación y una capacidad de trabajo insuperable. Siempre podremos seguir deleitándonos con sus creaciones.